Hace días buscábamos una película para ver en familia, cuyo tema fuera la magia o lo pagano y por sorpresa encontramos con una muy buena y por ello hacemos una reseña de Wolfwalkers. Su título en Latinoamérica es “Espíritu de Lobo” y nos gustó tanto que por esa razón nos animamos a entregarte una opinión, además de recomendarla.
Lo primero que debes saber es que se basa en dibujo tradicional, así que nada de actores o tecnología GCI. El apartado gráfico es digno destacar, pues aporta originalidad y frescura en las escenas que sirven en la narración de la historia.
Y cabe mencionar que se ambienta en Escocia. Para poner en contexto, leñadores de un nuevo poblado controlado por los ingleses se encuentran talando el bosque, cuando les atacan una manada de lobos. Uno de los pobres campesinos queda rezagado, siendo rodeado por estas feroces criaturas.
En la defensa, uno de ellos le hiere al pobre hombre cuando de pronto… Dos personas, una madre y una niña, salen y controlan la manada. Curan al sujeto con magia y le piden que no talen el bosque (más o menos). Por ello, es fácil suponer que estamos en presencia de un ¿espíritu guardián? ¿cambia formas? ¿hada? ¿bruja protectora?
La reseña de Wolfwalkers y el mensaje de libertad
Todo lo demás es una historia que al menos a nosotros nos pareció muy bien y es ideal para compartir con los pequeños, ya que a nuestro gusto tiene de todo. Relación problemática padre – hija (pues la madre había muerto), el sentido del deber, el espíritu libre que no puede ser encarcelado… Un coctel de mensajes sutiles que dan forma a la trama.
En contexto de la historia, esa zona de Escocia está bajo dominio de Inglaterra, por lo tanto hay fricciones naturales entre los que viven allí y estos “invasores”. Otro punto a destacar es el contraste que se da con el pueblo y el bosque, donde en el primero tienes seguridad, orden y progreso, pero vives encerrado en comparación al segundo que es libertad en todos los aspectos. ¿Dónde se está mejor?
De forma sutil, se muestra el mensaje digno de alabanza: el cuidado a la naturaleza. No puedes pretender conseguir un progreso social si atentas contra el entorno. Además, cuando atacas a la Madre Gaia, este puede llegar a defenderse. ¿Qué más representación simbólica que un lobo?
El personaje de la niña, que debe por un tiempo hacerse cargo de la manada es admirable. Considera como familia a su manada de lobos y no duda en causar daño si hace falta con tal de proteger a los suyos. No es mala, solamente defiende. Es la postura que consideramos es más adecuada para los que practicamos la magia. Usar todas las herramientas a la mano para mantener la seguridad.
Esta cinta fue muy bien aceptada por la crítica. Elementos como trama, animación (para nosotros, lo mejor) y las voces. El sitio web Rotten Tomatoes generó un 99% de aceptación. Con esto puedes darte una idea del por qué la recomendación.
Cristianismo Vs. Paganismo
Otro punto de interés es el choque que se da con la creencia cristiana y el espíritu pagano entre los que han escuchado historias de los Wolfwalkers. El primero, teniendo como representante al gobernador de la ciudad pone en burla estas prácticas paganas y sacrílegas.
Esto lo lleva a un último esfuerzo de controlar a las masas ignorantes al borde de la sublevación al atacar el corazón del problema con los lobos. Las personas que allí vivían, por tradición ancestral, conocían la historia de estos cambia formas, la respetaban y por esta razón entendían que no podían atacar su bosque.
Lo importante acá es el mensaje que se da al indicar la imposición de una fe hacia una comunidad orientada a lo natural y el equilibrio. Además, dónde se encuentra la verdadera libertad. Una reflexión para volver a buscar el equilibrio natural de la propia vida. Digno de ver para cualquiera que se considere pagano y quiera entender ciertos procesos.
Por ello, nosotros sugerimos esta obra, en especial para iniciar a los más pequeños en el mundo de la magia a través del folclore irlandés. Más adelante traeremos otras películas para comentar.