Mito: ¿Es el Tarot Egipcio?

Tarot Egipcio
El tarot no es tan antiguo como se piensa, a pesar que algunos estudios así lo sugieran.

Es una idea bastante difundida acerca del origen del tarot egipcio. Se sostiene que se origina en la tierra de los faraones hace más de 4.600 años. Puedes escuchar por las historias que se asegura que fue un regalo del dios Toth y se mostraba en 78 láminas de oro con las imágenes plasmadas. A pesar de todo, no encontrarás evidencias de estas figuras, ni físicas, ni descritas por ningún historiador antiguo.

Sin embargo, las corrientes iniciáticas y herméticas (derivadas del dios Hermes, que sería el mismo Toth) pueden asegurarte que estas claves y símbolos son de su autoría. Las láminas te servirían para narrar el sendero que debe llevar el adepto en este camino.

¿De dónde viene la asociación del Tarot con los egipcios?

Es a mediados del silo XVIII cuando el francés Antoine Court de Gébelin, gracias a su obra “El mundo primigenio, analizado y comparado con el mundo moderno” donde hace un acercamiento y relaciona al Tarot con la antigua civilización.

Este autor tuvo esta impresión al ver un mazo de cartas por primera vez. Cabe destacar que hasta la fecha no se había hecho una traducción favorable de antiguos textos egipcios. Por esta razón era bastante difícil hacer un estudio serio del tema por la falta de acceso a material original.

Sin importar esta limitación Gébelin se dignó en recrear la historia del tarot sin apoyarse de ninguna evidencia en los hechos. Él daba por sentado que los sacerdotes egipcios habían creado estas láminas basadas en el antiguo libro del dios Toth.

¿Cuándo se origina el tarot egipcio?

A mediados de 1863, la obra “L’homme rouge des Toileries” del francés Paul Christian hace referencia a una historia entre Napoleón Bonaparte y un monje benedictino. En ella le entrega ciertos manuscritos de carácter hermético.

Sin entrar en muchos detalles, en el libro se describe las 78 láminas que corresponden a las cartas del tarot egipcio. Las historias están muy tomadas por los pelos. Esto te hace pensar que es muy posible que sean inventadas, lo cual hace pensar que la obra pudo haberse originado en esta época.

Debes saber que debido al creciente interés por la sociedad de la época en temas ocultos, antiguos y llenos de misterio estas obras eran populares. Sea como fuere, esa obra influyó en otros mazos, siendo algunas Falconnier, Papus, Wirth e incluso Waite.

Tarot antiguo
El más antiguo que se conoce es el llamado tarot de oro Visconti-Sforza, que data del siglo XV. No se ha encontrado ninguna lámina más antigua que esta.

No es sino hasta 1970 que sale al mercado el mazo creado por un empleado de una editorial argentina, llamado “Tarot Egipcio Kier”. La característica principal de este mazo es que elimina por completo la separación en palos de los arcanos menores. Además, coloca al loco en una posición fija y continúa la numeración iniciando con El Mago con el valor 1 hasta El Renacimiento con el 78.

Este viene a ser el primero mazo con temática egipcia para un tarot. Es la razón por la cual tiene un lugar especial. De hecho, de su sistema derivan otros tantos más.

El profundo simbolismo de esta obra es estudiado por otros autores, como Julio Iglesias Janeiro y Samael Aun Weor. Basados únicamente en sus imágenes lo vinculan directamente con la sabiduría hermética de los antiguos egiptos, más que todo el segundo autor. El primero en cambio estudia la obra desde el punto de vista numerológico.

Métodos de adivinación
No solo basta considerar el tarot egipcio como un método antiguo de adivinación, existen muchas otras maneras incluso con más edad.

Un error repetido muchas veces...

Por ello, he allí el mito común de vincular al tarot con Egipto. Lo que conocemos en la actualidad no es tanto una representación de antiguas sabidurías, sino la adaptación de un juego originado hace un poco más de 7 siglos atrás.

La calidad interpretativa es algo digno de tomar en cuenta. Sin embargo, la misma puede obtenerse por otras vías. Estas pueden ser visualizar un cuenco con agua, estudiar la posición de huesos al ser lanzados e incluso las entrañas de animales. Todo necesita preparación, dedicación y práctica para sacar patrones en común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *