La portada de este libro fue suficiente para ser considerados por algunos el primer libro para iniciar en la brujería. ¿Sabes qué libro es?
Se podría decir que este fue el primer libro para iniciar en la Wicca que me llevó a tomarme en serio la brujería neopagana hace casi 20 años. Lo vi por casualidad, por allá en el año 2002, en la estantería de una librería esotérica. El pentáculo en su portada de hecho fue lo que me llamó. Suma a eso la palabra WICCA en grande. Era un término que no conocía, hasta el momento.
Para ese tiempo, trabajaba en un centro de navegación, llamado en esa época Ciber Café y tenía libre acceso a internet, por lo que fue una de las primeras consultas que realicé. Claro que no encontré el texto ni lo descargué, pero me sirvió para conocer en qué consistía la palabra y todo lo que implicaba: Brujería renacida. Ahora ¿qué encontrarás en este tipo?
Capítulos del libro
La historia y la filosofía de la Wicca: Como todo libro introductorio, en esta sección se habla sobre orígenes y manera única de la Wicca para ver la vida. La relación con el Dios y la Diosa.
Las creencias: Se profundiza sobre el punto anterior. ¿En qué se cree cuando se está en la Wicca?
Herramientas, vestimenta y nombres: Los implementos que se usan dentro de las prácticas de la religión. Gracias a las indicaciones de este libro podrás confeccionar tu propia túnica para trabajos.
Iniciación: Cuando estés preparado, esta sección te ayudará a dedicarte en serio a este camino. Como nota, la dedicación se hace luego de estudiar y conocer el sendero, no antes.
Congregaciones y rituales: Si no quieres practicar solo, acá se indican todo lo relacionado con el trabajo grupal. El círculo puede ser mucho más amplio para que entren varias personas. Hay rituales que funcionan mejor en grupo.
Los Sabbats. Unas prácticas más distintivas de la Wicca, la celebración estacional. Breve repaso de cuáles son y qué se hace en cada una.
Dependiendo la edición, puedes encontrar el mismo libro con distintos nombres. Por ello “Wicca: Principios y prácticas de la brujería”, “Wicca: Libro completo de la brujería”, “El libro completo de la brujería de Buckland” y “Wicca: Prácticas y principios de la brujería” hacen referencia al mismo autor. Esta obra es conocida comúnmente como el “Libro de Azul de Buckland“.
Meditación, sueños y los Sabbats menores: Continuación del punto anterior, pero esta vez un elemento que se deja de lado muchas veces y es imprescindible. Tanto la meditación como prestar atención a los sueños es clave en este sendero.
La Wicca es una religión que hace mucho uso de la magia
Matrimonio, nacimiento y canalización: La Wicca cubre también rituales para estos momentos, por lo que deberías leer qué hacer con magia en cada caso. Además del principio de canalización, especial cuando se invoca a algún dios o diosa.
Adivinación: Punto clave en la brujería. De hecho, se practica en todos los senderos. Tarot, runas y otros elementos se trata acá. No vayas a ciegas, aprende a reconocer las señales.
Herbalismo: Dicen que es la base de la llamada “magia verde”, pero en realidad, toda persona que quiera ir por este sendero debe tener conocimientos sobre plantas y usos. No es un extenso tratado, pero te servirá para iniciar en el mundo vegetal.
La Magia del ocultismo: Un acercamiento visto desde la Wicca. No hace falta que vayas por todos lados gritando en lo que crees. La reserva y el secreto son elementos que no debes dejar aparte en tus prácticas mágicas.
El poder de la palabra escrita: Aunque el primer libro para iniciar en la Wicca hasta el momento abarca de manera suficiente lo relacionado con este Arte, hace hincapié en el cuidado que debes tener hacia tus escritos. El libro de las sombras o grimorio mágico es una de ellas. De la misma manera, puedes hacer conjuros y hechizos con tus escritos.
El primer libro para iniciar en la Wicca enseña que no todo son rituales
La curación: Años después descubrí y entendí una frase popular en la brujería que dice: “Bruja que no sabe maldecir, no sabe curar”. La Wicca entre sus principios sostiene que no puede hacer daño a nadie, eso todos lo conocemos. Aunque el autor no habla de lo contrario, en este capítulo enseña formas básicas de curación.
Estableciendo los rituales: El poder de los trabajos mágicos y cómo crear los propios. La lección más valiosa es que a pesar de tener la Wicca un fuerte componente ritual, estos no lo son todo. Por lo que no pretendas solucionar cada problema con uno.
Brujos solitarios: Cuando se lanzó este libro en el 2001, la Wicca no era tan popular como ahora, por lo que Raymond Buckland recomienda cómo debe ser el trabajo de los solitarios. ¿Qué hacer cuando nadie a tu alrededor comparte esta filosofía contigo?
El libro termina con algunos anexos, llamados “¿Y ahora?” indicando cuál es el siguiente paso. “Tradiciones y denominaciones de brujería” es una recopilación de cómo se llama la antigua religión en algunos países y culturas. “Preguntas de repaso” y “Respuestas a las preguntas de repaso” es un capítulo doble que recoge algunos conceptos claves tratados a lo largo del libro.
Esta obra termina con “Música y cantos” los cuales incluyen cánticos para ser usados en rituales. En lo particular, es el punto flaco del libro, pues en la traducción se pierde mucho. Dependiendo la edición, se puede forzar ciertas líricas, pero dejan de ser naturales. Sin embargo, algunas pautas para crear las propias piezas son útiles.
¿Por qué “Wicca: Principios y prácticas de la brujería” es el primer libro para iniciar en este arte?
En definitiva, lo es. No solo por lo sencillo y directo que es su información sino porque este es una de las primeras obras recomendadas. Si estás buscando el primer libro para iniciar en la Wicca, no dudes en adquirirlo. En Amazon puedes adquirirlo sin problema alguno. A continuación te dejamos el enlace si quieres tener el tuyo en pocos días.
Consigue este libro en Amazon Estados Unidos si estás en América.
Si estás en Europa, puedes dirigirte a la tienda de Amazon España.