Existen muchas formas de cómo celebrar Samhain. De hecho, existen decenas de páginas que te dan rituales para Samhain, como si fuese una receta de cocina. Pero en esta oportunidad, en nuestro podcast Palabras de Magia y Vida no queremos decirte qué hacer la noche del ritual, sino explicar qué es lo que está detrás de ello y cómo celebramos nosotros.
Porque somos practicantes, como tú, que también tenemos compromisos y deberes. A decir verdad ¡es la razón por la cual nos hemos ausentado tanto tiempo! sin embargo quisimos retomar nuestra misión hablando sobre esta festividad.
El origen de Samhain se remonta a los Celtas, pues en estas fechas se marcaba el fin del verano y sobre todo el tiempo de las cosechas. Por esta razón es una festividad relacionada con el fin de los ciclos, del año y por ende, la muerte.
Samhain y la Celebración de los muertos
Al tratarse del fin de un ciclo, es lógico pensar que es también algo relacionado al final de la vida. Los que buscan cómo celebrar Samhain deben saber que esto es un aspecto que no deben dejar de lado. Queremos decir que la actividad puede girar en torno al proceso de ir al otro lado y obvio, comunicación con el más allá.
Muchos dicen que el velo con el otro mundo es más débil este día. Esto es el origen de tomar calabazas, quitar todo el relleno, tallar rostros horribles en ellas y encender una vela dentro. La idea es espantar o alejar a los malos espíritus.
Es común en muchas tradiciones, como la centroamericana, celebrar cerca de estos días rituales relacionados al recuerdo de los fallecidos. Recordemos el día de los muertos (que celebran la primera semana de noviembre) con todo lo que eso implica.
Deberías incluir por lo tanto un ritual donde se recuerde y honre a todos tus conocidos que fallecieron. Además, es una buena idea en cuanto a cómo celebrar Samhain incluir una pequeña parte para todos aquellos que partieron en el transcurso del año debido a la pandemia.
Cómo celebrar Samhain en familia
Si tienes hijos y quieres incluirlos en las celebraciones es el momento ideal. A nivel comercial se ha vendido estas fechas como el día de las brujas y Halloween. Como debes saber, los niños reciben en entusiasmo la temporada.
Despreocúpate sobre lo que significa ni escuches a los que siempre meten miedo al respecto. No, no es una festividad del diablo ni mucho menos. Nada que ver con adorar al demonio. Nosotros los paganos no nos tomamos muy en serio la idea cristiana del bien y del mal, por lo que es descabellado pensar que adoraríamos a un ser maligno.
Para integrar a los más pequeños, puedes pedirles que te ayuden con la decoración. A los niños les encanta ayudar, aunque no lo creas. Si no es en preparar el ambiente, puedes pedir que te den una mano en las cocinas, preparando platos divertidos.
Además, si ya cumplieron los trece años, puedes pedirles que te ayuden ya a levantar el círculo, vestir velas o hacer una invocación sencilla. Así, desde jóvenes, podrán poco a poco adentrarse en este camino.
¿Escuchaste el capítulo? Cuéntanos qué te pareció en los comentarios. Si lo celebrarás o celebraste también. Nos haría mucha ilusión saber cómo lo has hecho.
Otros temas que pueden interesarte
Los niños y la magia: educa el paganismo sin miedo
En este capítulo hablamos la educación pagana que deben recibir los niños. ¿Cómo enseñarles dioses y rituales? Te lo decimos